
El desarrollador de Genshin Impact, HoYoverse, ha aceptado un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos para resolver acusaciones de violación de la privacidad infantil y prácticas engañosas relacionadas con las cajas de botín del juego. La multa asciende a 20 millones de dólares, lo que marca un precedente en la industria de los videojuegos.
Las acusaciones de la FTC
Según la FTC, HoYoverse violó la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA) al recopilar información personal de niños menores de 13 años sin obtener el debido consentimiento parental. Además, el estudio fue acusado de utilizar tácticas engañosas para fomentar compras en el juego, incluyendo:
Ocultar las probabilidades reales de obtener ciertos premios en las cajas de botín.
Presentar transacciones con moneda virtual que dificultaban a los jugadores comprender los costos reales.
Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, declaró: “Genshin Impact engañó a niños, adolescentes y otros jugadores para que gastaran cientos de dólares en premios que tenían pocas posibilidades de ganar”.
Las condiciones del acuerdo
Como parte del acuerdo, HoYoverse implementará una serie de medidas para garantizar mayor transparencia y protección de los menores. Estas incluyen:
Consentimiento parental obligatorio: Las compras de cajas de botín por parte de jugadores menores de 16 años requerirán aprobación de los padres.
Transparencia en las probabilidades: Se deberán divulgar claramente las probabilidades de obtener premios específicos en las cajas de botín.
Opciones de compra directa: Los jugadores podrán adquirir cajas de botín directamente con dinero real, además de usar moneda virtual.
Eliminación de datos de menores: La información recopilada de niños menores de 13 años será eliminada, salvo que se obtenga consentimiento parental.
Impacto en la industria de los videojuegos
Este caso pone en el foco las prácticas de monetización en los videojuegos y la necesidad de regular las cajas de botín, un modelo criticado por ser similar a las apuestas. La FTC ha advertido que no tolerará tácticas de patrones oscuros que busquen engañar a los consumidores, especialmente a los menores de edad.
En respuesta, un portavoz de HoYoverse afirmó: “Aunque creemos que muchas de las acusaciones de la FTC son inexactas, hemos aceptado este acuerdo porque valoramos la confianza de nuestra comunidad”. La compañía implementará las medidas necesarias para cumplir con las regulaciones en Estados Unidos.
¿Qué opinas sobre la regulación de las cajas de botín o gacha? ¿Crees que deberían implementarse medidas similares en otros países? Deja tu opinión en los comentarios.